Programa

Jueves, 9 de febrero

09:00h - 09:30h

ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

MESA 1 - Historia y patrimonio siglos XVI y XVIII

Coordinador: Alfredo Vigo Trasancos (USC)

09:30h - 10:15h

‘’Un reino mal protegido. Galicia y sus defensas costeras en la Descripción de España y de las costas y puertos de sus reynos de Pedro Texeira (1634)‘’

Alfredo Vigo Trasancos. Catedrático Emérito de Hª del Arte. Universidad de Santiago de Compostela (A Coruña)

10:15h - 11:00h

‘’El Turco y la 'llave de Italia': estrategias de defensa costera del reino de Sicilia a principios de la Edad Moderna‘’

Maurizio Vesco. Soprintendenza Archivistica della Sicilia-Archivio di Stato di Palermo (Italia)

11:00h - 11:30h

INAUGURACIÓN Y BIENVENIDA

A cargo de las autoridades

11:30h – 11:55h

PAUSA-CAFÉ

12:00h – 12:45h

‘’La frontera marítima de la corona hispánica en los siglos XVI-XVIII (caracterización como sistema territorial de carácter global)‘’

Fernando Cobos Guerra. Dr. Arquitecto y miembro de ICOMOS (Valladolid)

12:45h – 13:30h

‘’Reconocimiento y valoración de las defensas costeras de la Edad Moderna. El caso de Ferrol y Galicia‘’

Juan A. Rodríguez-Villasante. Coronel retirado de Intendencia y miembro de ICOMOS (Ferrol)

13:30h – 14:00h

Mesa de debate

Moderador: Jesús Ángel Sánchez García

MESA 2 – Historia y patrimonio siglos XIX y XX

Coordinador: Jesús Ángel Sánchez García (USC)

16:00h – 16:45h

‘’Las baterías de costa de los planes de defensa del Golfo Ártabro. Siglos XIX y XX‘’

José Manuel López Hermida. Comandante retirado de artillería.
José Manuel Yáñez Rodríguez. Jefe de Servicio de Arquitectura de la Diputación de A Coruña. Ingeniero de Edificación. Dr. en Hª del Arte

16:45h – 17:30h

‘’Los cañones gallegos que defendieron el Estrecho. El Proyecto y Plan Director para la batería de Paloma Alta, Tarifa’’

Joaquín de la Cámara Delgado. Teniente Coronel retirado de Artillería y miembro de la Asociación Conde de Gazola

17:30h – 17:55h

PAUSA-CAFÉ

18:00h – 18:45h

‘’Torres y fuertes marítimos: un patrimonio europeo’’

Émilie d’Orgeix. Catedrática de Historia de la arquitectura y técnicas, École Pratique des Hautes Études-PSL, París

18:45h – 19:30h

‘’Sobre la historia, restauración, desarrollo, eventos y actividades del Atlantikwall Raversyde (Ostende, Bélgica) y las posibilidades de una red europea de Atlantikwall’’

Mathieu de Meyer. Director del Raversyde Museum Atlantikwall, Ostende, Bélgica

19:30h – 20:00h

Mesa de debate

Moderador: Alfredo Vigo Trasancos

Viernes, 10 de febrero

MESA 3 – El paisaje y el medioambiente del patrimonio militar costero

Coordinador: José M. Yáñez Rodríguez (Diputación de A Coruña)

10:00h – 10:45h

‘’La protección, gestión y ordenación del paisaje costero’’

José Luis Álvarez Vicente. Arquitecto. Jefe del Servicio de Planificación del
Paisaje. Instituto de Estudios del Territorio. Xunta de Galicia

10:45h – 11:30h

‘’Por fuertes y fronteras. Alegorías a la intemperie’’

Alberto Ruiz de Samaniego. Profesor de Estética de la Universidad de Vigo y escritor

11:30h – 12:00h

PAUSA-CAFÉ

12:00h – 12:45h

‘’El monte de San Pedro: del mimetismo del paisaje al paisaje escénico‘’

Pedro Calaza Martínez. Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Santiago de Compostela y Doctor Arquitecto del Paisaje por la Universidad de Lisboa. Director de la Escuela Gallega del Paisaje

12:45h – 13:30h

‘’Aves y naturaleza da costa norte de A Coruña: de A Bailadora a Estaca de Bares’’

Antonio Sandoval Rey. Escritor, comunicador ambiental y ornitólogo

13:30h – 14:00h

Mesa de debate

Moderador: Mario Crecente Maseda

MESA 4 – Turismo: Gestión y desarrollo sostenible del patrimonio militar costero

Coordinador: Mario Crecente Maseda. Doctor Arquitecto (UDC)

16:00h – 16:45h

‘’Dinamización turístico-cultural del patrimonio defensivo costero: estado de la cuestión’’

Mario Crecente Maseda. Doctor Arquitecto. Especialista y Profesor de Gestión del Patrimonio. UDC

16:45h – 17:30h

‘’La laguna de Venecia, el parque de los fuertes y las torres’’

Fiorenzo Meneghelli. lstituto Italiano dei Castelli, sezione Veneto, presidente; ICOMOS/ICOFORT lnternational Committee on Fortification and Military Heritage

17:30h – 17:55h

PAUSA-CAFÉ

18:00h – 18:45h

‘’FORTE CULTURA – Ruta cultural de monumentos fortificados: el turismo sostenible de fortalezas como clave de aprovechamiento y efectos económicos‘’

Dirk Röder. Network of the European Culture Route Fortified Monuments, Vice President; Partner and Member of EFFORTS

18:45h – 19:30h

‘’Gestión participativa y puesta en valor de las fortificaciones costeras del Adriático – el caso de Pula, Croacia’’

Nataša Urošević. Investigadora y profesora asistente en la Universidad Juraj Dobrila de Pula, Croacia, Programa de Estudios Interdisciplinarios de Cultura y Turismo

19:30h – 20:00h

Mesa de debate

Moderador: José M. Yáñez Rodríguez

Sábado, 11 de febrero

09:00h

Visita guiada ‘’Exponav’’ y al arsenal de Ferrol (S.XVIII)

11:30h

Visita guiada a las baterías militares de Prior (S.XX)